EXPERIENCIAS
2025
2025
ARGENTINA
#DesarrolloEcosistémico
Transformación de Iniciativas de Articulación Productiva (IAP) a través de la Economía Circular (CEPAL, Latam)
Concurso para asociaciones de empresas que deseen recibir asistencia técnica para incorporar alguna estrategia de EC en sus productos o servicios
2025
2025
ARGENTINA
#CiudadesResilientes
Ecopunto en ciudad de Río Grande
Desarrollo, asistencia técnica y acompañamiento al proyecto de Estación de residuos clasificados (Ecopunto) en Río Grande (Tierra del Fuego).
2025
2025
ARGENTINA
#CircularidadDeMateriales
Nestlé - Programa de Reciclaje en Argentina
Propuesta de asesoramiento técnico para la promoción de la economía circular y el fortalecimiento del sistema público de gestión integral de residuos en los municipios.
2025
2025
ARGENTINA
#CircularidadDeMateriales
Cervercería y Maltería Quilmes - Eventos Sostenibles
Desarrollo e implementación de un protocolo de eventos sostenibles y circulares (Corona Sunset)
2025
2025
CHILE
#DesarrolloEcosistémico
SCJohnson, Programa Recupera&Transforma Chiloé
Fortalecimiento de la gestión de residuos, desarrollo productivo circular con artesanas y recicladores locales, recupero de residuos de la naturaleza, puesta en valor de turberas y educación ambiental
2025
2025
ARGENTINA
#CiudadesResilientes
UNICEF, Desarrollo de cursos virtuales interactivos y gamificados.
En alianza con Presented. Diseño, desarrollo e implementación de cursos virtuales interactivos, gamificados y transmedia orientados a diversas audiencias para fomentar un aprendizaje significativo, accesible e inclusivo. La iniciativa responde a la misión de UNICEF de garantizar el ejercicio pleno de los derechos de la infancia y la adolescencia.
2025
2025
ARGENTINA
#EnergíaLimpia
Auditorías energéticas a empresas
Evaluación del consumo de energía en las instalaciones, identificación de oportunidades de mejora y propuesta de medidas para optimizar la eficiencia energética en dos empresas de economía circular. A través del relevamiento de equipos, el análisis de datos de consumo y la evaluación de comportamientos operativos, se elaboraron diagnósticos que permiten reducir costos, mejorar el desempeño ambiental y avanzar hacia una gestión energética más sostenible.
2025
2019
ARGENTINA
#DesarrolloEcosistémico
Escuela Camuatí, Agroflorestas para regenerar la selva misionera
Acompañamiento a Fundación Hábitat y Desarrollo en el fortalecimiento de la Escuela Camuatí y el desarrollo de talleres de capacitación en agricultura regenerativa, apicultura con abejas nativas y otras alternativas de producción sustentable, dirigidos a las comunidades locales.
2024
2024
ARGENTINA
#DesarrolloEcosistémico
Fundación Vida Silvestre, Abastecimiento de plantines de especies nativas
Abastecimiento de plantines de especies nativas de la selva paranaense, producidos en el Vivero Kawsay, para la transformación de yerbales tradicionales a yerbales bajo monte de frutales con participación de 24 familias campesinas en Misiones.
2024
2024
ARGENTINA
#AlimentosSostenibles
Cervecería y Maltería Quilmes, Micelia: Cultivo de hongos comestibles para el desarrollo social comunitario
Construcción de capacidades, infraestructura, herramientas de comercialización y emprendedurismo para la producción y comercialización de hongos comestibles como proyecto de autonomía económica para mujeres de organizaciones de la sociedad civil vinculadas con temas sociales y jefas de hogar.
2024
2024
ARGENTINA
#DesarrolloEcosistémico
SC Johnson, Recupera & Transforma Pinamar
Fortalecimiento de la gestión integral de residuos, apoyo a la cooperativa local de reciclaje, dotación de infraestructura y equipamiento circular (eco-refugios sustentables para guardavidas y nomencladores urbanos), capacitaciones en Ley Yolanda para funcionarios municipales, fortalecimiento de ONGs locales y campaña de comunicación para sensibilizar a vecinos y visitantes.
2023
2023
ARGENTINA
#CiudadesResilientes
YPF Luz, Plan GIRSU El Bracho
Asistencia técnica en la elaboración e implementación del plan integral de gestión de residuos sólidos urbanos del municipio.
2025
2023
ARGENTINA
#CircularidadDeMateriales
Coca Cola, Aumento de la tasa de reciclaje
Incremento de la tasa de reciclaje de PET a través del fortalecimiento a nodos estratégicos de la cadena de reciclaje.
2023
2023
ARGENTINA
#DesarrolloEcosistémico
CFI, Plan de manejo Puerto Lobos
Desarrollo del plan de manejo del área natural protegida Puerto Lobos para promover la conservación de un refugio de biodiversidad.
2023
2023
URUGUAY
#CiudadesResilientes
GIZ, Movilidad Urbana Sostenible en Uruguay
Asistencia técnica para el apoyo en el fortalecimiento institucional para la implementación de la Política Nacional de Movilidad Sostenible en Uruguay, en el marco del Diálogo País del Programa EUROCLIMA+.
2023
2022
ARGENTINA
#CiudadesResilientes
Comodoro Rivadavia, Fortalecimiento GIRSU
Diagnóstico, propuestas de mejoras y acompañamiento a la implementación en el sistema de gestión integral de residuos sólidos urbanos de la ciudad
2023
2021
ARGENTINA
#CiudadesResilientes
San Miguel, Plan de Desarrollo Económico Territorial
Diagnóstico, diseño e implementación de un plan de desarrollo para la economía del conocimiento, tecnología e innovación (DECTI) en la ciudad.
2023
2020
ARGENTINA
#CircularidadDeMateriales
Nestlé Food, Reciclaje de plásticos de un solo uso
Implementación de un sistema de logística reversa para envases post-consumo de Purina, con conexión de puntos de venta, clientes y recicladores industriales, generando valor compartido para el negocio.
2023
2018
ARGENTINA
#DesarrolloEcosistémico
Reserva Margay, Misiones.
Diseño de la reserva privada, ecolodge, y programa de producción de especies nativas, rewilding y turismo regenerativo.
2022
2022
ARGENTINA
#DesarrolloEcosistémico
Natura, Panamazonia
Producción de material de investigación/divulgación para el diseño de estrategias de concientización y nuevas narrativas sobre la importancia de la Amazonia para toda América Latina
2021
2021
ARGENTINA
#CiudadesResilientes
CFI, Sistema de Alerta Temprana para Chubut
Desarrollar un sistema de alerta temprana (SAT) frente a catástrofes naturales o antrópicas en la provincia de Chubut
2021
2020
CHILE
#CircularidadDeMateriales
Ministerio de Ambiente, Registro de recicladores de base
Registro de 1284 recicladores de base a nivel nacional, de Arica a Puerto Montt, para disponer de información a fines de robustecer el diseño de las políticas públicas.
2019
2019
URUGUAY
#CiudadesResilientes
Cámara de Industrias de Uruguay, Planta de clasificación de Montevideo
Asesoramiento a la Intendencia de Montevideo para mejorar la gestión de su planta de clasificación
2018
2017
ARGENTINA
#GestiónDelAgua
CFI, Regeneración de Lagunas Encadenadas Chascomús
Diagnóstico de la Laguna de Chascomús, propuesta de restauración ecológica, ordenamiento territorial.
2016
2016
ARGENTINA
#CircularidadDeMateriales
CAF. Caracterización de residuos
Estudio de la calidad de los residuos en el Complejo Ambiental de Santa Fe
2016
2013
ARGENTINA
#GestiónDelAgua
HBSC WaterPrograms
Diseño e implementación del programa de acceso a saneamiento y agua segura en escuelas rurales de la Argentina.
2012
2012
ARGENTINA
#CiudadesResilientes
Municipalidad de San José, Estudio de calidad de los RSU
Características de generación, composición y análisis de los residuos sólidos urbanos en el municipio.
2012
2012
ARGENTINA
#CircularidadDeMateriales
VMC S.A., Plan de gestión de residuos industriales
Comunicación de resultados y medidas a implementar al personal de la empresa.
2025
2025
ARGENTINA
#CircularidadDeMateriales
Diagnóstico y formulación de la estrategia para la aceleración de la Economía Circular en las cadenas de valor de la provincia de Córdoba (CEPAL, CFI)
Desarrollo de una hoja de ruta para orientar políticas, inversiones y proyectos en clave circular, explorando estrategias innovadoras aplicables a las cadenas de valor priorizadas
2025
2025
ARGENTINA
#CircularidadDeMateriales
Unilever, Neutralidad
Asistencia técnica para el aumento de la tasa de reciclaje de plásticos PET y otros plásticos a través del fortalecimiento de acopiadores y recicladores de la economía circular.
2025
2025
ARGENTINA
#DesarrolloEcosistémico
Estrategia Innovación Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CEPAL)
Diseño de la estrategia de innovación en economía circular para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2025
2024
ARGENTINA
#CircularidadDeMateriales
Neutralidad Nestlé
Desarrollo de estrategias para el aumento de la tasa de reciclaje de plásticos PET y multilaminados a través del fortalecimiento de emprendedores de la economía circular
2025
2025
ARGENTINA
#DesarrolloEcosistémico
Genneia, Energización del Centro de rescate Refaunar
Dotación de energía de fuentes renovables para el Centro de rescate de fauna nativa Refaunar en Puerto Madryn, a través de equipos solares fotovoltaicos.
2025
2025
ARGENTINA
#DesarrolloEcosistémico
SC Johnson, Restauración de los bosques nativos en Argentina
En alianza con la Fundación Hábitat y Desarrollo y la Fundación Club de Roma. M2 x naturaleza: Restauración de 40.000 m2 degradados de selva misionera con especies nativas en el área de amortiguación de la Reserva de Biósfera Yabotí. Millón de Árboles: Desarrollo de un biocorredor de especies nativas en Tigre con voluntarios de la empresa.
2025
2025
ARGENTINA
#DesarrolloEcosistémico
SC Johnson, Recupera&Transforma Pinamar
Creación y puesta en valor de la Eco-Área Médanos de Valeria del Mar, con infraestructura y equipamiento fabricados con materiales reciclados como un ecopunto para la gestión de residuos reciclables, biosenderos, miradores, cartelería interpretativa y obras de arte, para proteger 4 hectáreas de médanos costeros y bajos interdunales en Pinamar. Evento de voluntariado con plantación de especies nativas y limpieza de residuos junto a ONG’s, vecinos y visitantes.
2024
2024
URUGUAY
#CiudadesResilientes
Intendencia de Florida, Valorizar para transformar
Campaña de comunicación ambiental en el marco del programa “Valorizar para Transformar”, impulsado por el Fondo de Desarrollo Territorial del Congreso de Intendentes, para promover el uso del Centro de Recepción Voluntario (CRV) de residuos, fomentando una cultura de separación y disposición responsable.
2024
2024
ARGENTINA
#AlimentosSostenibles
Prix Baron B Edition Cuisine, Cocina regenerativa Margay Lodge
Margay Reserva Natural & Lodge premiado, junto al chef Gunther Moros, como el mejor proyecto gastronómico del país por su excelencia y visión transformadora.
2024
2024
ARGENTINA
#DesarrolloEcosistémico
APLA, Compensación de huella. M2 x Naturaleza Misiones
En alianza con la Fundación Club de Roma Argentina. Restauración de 12.000 m2 degradados de selva misionera con especies nativas en el área de amortiguación de la Reserva de Biósfera Yabotí, en una jornada de plantación participativa con la comunidad local y voluntarios para compensar la huella de carbono de la reunión anual de socios de APLA.
2024
2024
ARGENTINA
#CircularidadDeMateriales
Saint Gobain, Economia Circular aplicada al sector de la construcción
Diseño e implementación de un sistema para potenciar la circularidad, factibilidad y trazabilidad de los residuos generados en la obra involucrando a toda la cadena de valor: diagnóstico, incentivos para clientes y puntos de venta, prueba piloto en cinco obras, monitoreo de resultados, estrategia de escalabilidad, y guía práctica para la implementación del sistema.
2023
2023
CHILE
#CiudadesResilientes
Corfo los lagos, Emprende + Regenerativo
Programa de formación que busca transformar el emprendimiento en Chiloé, capacitando a emprendedores locales en regeneración ecosistémica, desarrollo sostenible y prácticas de economía circular.
2023
2023
ARGENTINA
#AlimentosSostenibles
CEMPRE-Nestlé Planta Piloto de compostaje
Diseño e implementación de una planta piloto de compostaje para el tratamiento de los residuos orgánicos en la ciudad de Vicente Lopez.
2023
2023
ARGENTINA
#CiudadesResilientes
Río Grande. Complejo Ambiental
Desarrollo de Anteproyecto y pliegos de licitación para el Complejo Ambiental de Río Grande.
2023
2023
ARGENTINA
#CircularidadDeMateriales
CFI, Programa Provincial Conectar Reciclando Santa Fe
Desarrollo de una plataforma online interactiva para mapear y conectar a los actores de la cadena del reciclaje en la provincia.
2023
2022
ARGENTINA
#CiudadesResilientes
Delterra, Economía circular en municipios
Asistencia técnica en la conexión de oferta y demanda de materiales reciclables post consumo en 10 ciudades de Argentina.
2023
2021
ARGENTINA
#CircularidadDeMateriales
Nestlé, Carbono neutralidad en tambos
Desarrollo de herramientas para la medición de la huella de carbono e hídrica en establecimientos lecheros de la Cuenca Láctea.
2023
2020
ARGENTINA
#CiudadesResilientes
CEMPRE - Nestlé, Fortalecimiento GIRSU en ciudades
Construcción de capacidades para la GIRSU, implementación de la campaña Botella de Amor, talleres intermunicipales y concurso de emprendedores para fortalecer la GIRSU en 10 ciudades argentinas.
2023
2014
ARGENTINA
#CircularidadDeMateriales
TetraPak, Abastecimiento de materias primas
Asistencia técnica y asesoramiento en el abastecimiento de materias primas recicladas, el desarrollo de Sistemas de Reciclado y recupero de envases de larga vida.
2022
2022
ARGENTINA
#DesarrolloEcosistémico
SCJohnson, Recupera&Transforma en El Doradillo
Construcción de Centro Operativo de Guardaparques con materiales 100% reciclados y sostenibles en el área natural protegida El Doradillo.
2021
2021
ARGENTINA
#CircularidadDeMateriales
MercadoLibre, Reciclá tu neumático
Desarrollo de un esquema de incentivos y una campaña de comunicación para reciclar el 100% de los neumáticos vendidos a través de la plataforma.
2020
2019
CHILE
#CiudadesResilientes
Municipalidad de San Fernando, Manejo y tratamiento de residuos domiciliarios
Diagnóstico de la situación comunal de la gestión de residuos, evaluación social de alternativas para gestión de residuos orgánicos y mejora de sistemas de recolección.
2019
2018
ARGENTINA
#CiudadesResilientes
Fundación YPF, Planes GIRSU
Asistencia técnica en la elaboración e implementación de planes integrales de gestión de residuos sólidos urbanos en las ciudades de Comodoro Rivadavia, Pico Truncado, Cañadón Seco, Caleta Olivia, Allen y Malargue.
2018
2017
CHILE
#CiudadesResilientes
SEREMI Medio Ambiente, Buenas prácticas GIRSU
Publicación sobre prácticas replicables de valorización y circularidad de residuos en diez municipios de la Región Metropolitana.
2016
2015
ARGENTINA
#EnergíaLimpia
CAF. Captación de Biogás
Estudio de factibilidad técnico, ambiental, económico y legal para la captación y aprovechamiento del biogás generado en el relleno sanitario del Complejo Ambiental de Santa Fe.
2015
2015
ARGENTINA
#AlimentosSostenibles
Mercado de Santa Fe, Planta de compostaje
Diseño e implementación de una planta de compostaje para el tratamiento de los residuos orgánicos originados en el mercado de productores y abastecedores de frutas, verduras y hortalizas.
2012
2012
ARGENTINA
#CiudadesResilientes
Municipalidad de Brickmann, Estudio de calidad de los RSU
Características de generación, composición y análisis de los residuos sólidos urbanos en el municipio.
2025
2025
ARGENTINA
#CircularidadDeMateriales
CEMPRE, Sistema de Gestión Voluntario.
Asistencia técnica en la construcción de un Sistema de Gestión Voluntario (SGV) como base organizativa para el trabajo colaborativo entre los actores clave de la cadena de reciclaje de residuos envases y embalajes
2025
2025
ARGENTINA
#CircularidadDeMateriales
Tetra Pack, Abastecimiento
Relevamiento y análisis de recicladores potenciales para el aprovechamiento de los residuos generados planta
2025
2025
ARGENTINA
#CircularidadDeMateriales
Saint Gobain, Neutralidad
Desarrollo e implementacion de estrategias de neutralidad para residuos de la construcción
2025
2025
CHILE
#CiudadesResilientes
Coca Cola, Conecta Recicla y Colabora
Visibilización de la cadena de reciclaje junto a la comunidad, gestores, empresas, municipios y valorizadores. Estrategias colaborativas para sensibilizar a la comunidad, mejorar la eficiencia de los actuales sistemas e impulso al ecosistema del reciclaje en Chile.
2025
2025
CHILE
#CircularidadDeMateriales
Ball, Diagnóstico de reciclaje de aluminio en Chile
Identificación de principales brechas para el aumento de recuperación de latas de aluminio por parte de los gestores, recicladores de base y municipios en Chile, e implementación de piloto de recuperación de aluminio en 5 iniciativas que apliquen medidas concretas para incorporar y/o aumentar este material en su gestión.
2025
2025
CHILE
#CircularidadDeMateriales
Fundación Coca Cola, Aliados por un reciclaje + cooperativo
Fortalecimiento de capacidades, infraestructura y negocios de al menos 12 cooperativas de recicladores de base y la ANARCH, con el propósito de incrementar significativamente la tasa de reciclaje de PET y consolidar su posicionamiento entre sus pares y tomadores de decisiones como una alternativa sólida para ser integrada en los sistemas formales de reciclaje, en concordancia con la legislación nacional vigente y estándares internacionales.
2025
2021
ARGENTINA
#CircularidadDeMateriales
Fundación YPF, Asistencia técnica en turismo
Desarrollo de lineamientos específicos vinculados con el turismo sostenible como eje estratégico en términos de desarrollo territorial y productivo, plan de inversión y equipamiento para el sector.
2024
2024
ARGENTINA
#DesarrolloEcosistémico
Genneia, Recintos para rehabilitación de fauna nativa del Centro de rescate Refaunar
Construcción de recintos para rehabilitación y cuarentena de fauna nativa rescatada y fortalecimiento del programa Refaunar con equipamiento y herramientas para las tareas de protección y rescate en Puerto Madryn.
2024
2024
ARGENTINA
#CiudadesResilientes
Nestlé, Programa de reciclaje en Argentina
Asistencia técnica para la promoción de la economía circular y el fortalecimiento del sistema público de gestión integral de residuos en las ciudades de Villa María, Villa Nueva y Córdoba (Córdoba); Vicente López y Magdalena (Buenos Aires); Firmat, Santo Tomé y Santa Fe (Santa Fe)
2024
2024
ARGENTINA, CHILE
#CiudadesResilientes
OPISU, Construcción de capacidades en viviendas sociales
Dictado de un curso de capacitación teórico práctico destinado a trabajadores de cooperativas de viviendas interesadas en adquirir conocimientos prácticos sobre el uso adecuado de herramientas para la construcción en seco.
2024
2023
CHILE
#AlimentosSostenibles
Gobierno Regional de los Lagos, Mitilicultura regenerativa
Construcción de capacidades y acompañamiento técnico a la industria para el cumplimiento de estándares de sustentabilidad, circularidad, regeneración y competitividad.
2023
2023
URUGUAY
#CircularidadDeMateriales
CEMPRE Uruguay, Valorización de envases multicapa larga vida
Diagnóstico y propuestas de mejora para lograr mayor trazabilidad en el reciclaje de los envases a nivel nacional e internacional.
2023
2023
ARGENTINA
#CircularidadDeMateriales
Cervecería Quilmes, Análisis de ciclo de vida
Recopilar y cuantificar los flujos del sistema productivo de 3 envases de la empresa para determinar el impacto de los mismos.
2023
2023
ARGENTINA
#DesarrolloEcosistémico
Desarrolladores de proyectos de carbono, Restauración de la selva paranaense
Producción de 45.000 árboles nativos en el vivero Kawsay para proyectos de restauración del ecosistema y bonos de carbono en Misiones
2023
2022
ARGENTINA
#CiudadesResilientes
CFI, Ciudades Inclusivas y Sostenibles
Plan de acción para el desarrollo territorial sostenible en Rafaela, metodologías para escalar en ciudades de Santa Fe.
2023
2022
ARGENTINA
#CircularidadDeMateriales
Cervecería Quilmes, Sistematización DDR
Análisis del sistema de depósito, devolución y retorno de envases implementado por la empresa
2023
2020
URUGUAY
#CircularidadDeMateriales
Nestlé Food, Aumento del reciclaje de envases y embalajes en Uruguay
Asistencia técnica, capacitación y asesoramiento para incrementar la tasa de recupero de envases y embalajes post-consumo de la compañía en Uruguay
2023
2019
ARGENTINA
#CircularidadDeMateriales
Red de ecopuntos sustentables
Construcción e instalación de más de 25 ecopuntos de madera plástica y otros materiales circulares para la gestión y el acopio de materiales reciclables en municipios de toda la Argentina
2023
2022
ARGENTINA
#CiudadesResilientes
Fundación YPF, Plan de Acción para las ciudades de Caleta Olivia y Pico Truncado
Elaboración de los Planes de Acción, acompañamiento al gobierno local en el diagnóstico e implementación de planes, programas y políticas de desarrollo sostenible.
2022
2021
ARGENTINA
#CiudadesResilientes
Fundación YPF, Plan de Acción Río Grande
Elaboración del Plan de Acción del Centenario, acompañamiento al gobierno local en la implementación de 18 planes, programas y políticas de desarrollo sostenible.
2021
2021
ARGENTINA
#CircularidadDeMateriales
VASA, Valorización de residuos industriales
Incorporación de residuos post industriales en procesos y diseño de sistemas de logística reversa para envases post consumo.
2020
2016
ARGENTINA
#CircularidadDeMateriales
Natura LATAM, Estrategia Regional para el Reciclaje 2020
Desarrollo de visión de sustentabilidad, Programa Huellas Positivas, sistema de valorización de pérdidas, protocolos de homologación para cooperativas de recuperadores urbanos y planes de gestión de residuos.
2019
2015
ARGENTINA
#CircularidadDeMateriales
SCJohnson, Reciclaje de aerosoles
Diseño e implementación de una estrategia integral para desarrollar un sistema de reciclaje de aerosoles
2017
2014
ARGENTINA
#EnergíaLimpia
GEF, Proyectos de eficiencia energética en Argentina
12 Auditorías energéticas a diversas industrias de todo el país.
2016
2014
ARGENTINA
#EnergíaLimpia
SAyDS - Municipalidad de Rafaela. Planta de biogás y biometano en Rafaela
Desarrollo y certificación de una planta de biogás para el tratamiento de residuos sólidos urbanos y agroindustriales, y un sistema de enriquecimiento de biometano para uso vehicular.
2012
2012
ARGENTINA
#CiudadesResilientes
Municipalidad de Rafaela, Estudio de calidad de los RSU.
Características de generación, composición y análisis de los residuos sólidos urbanos en el municipio.
2012
2012
ARGENTINA
#CircularidadDeMateriales
Limasky S.A., Plan de gestión de residuos industriales