Facilita

Desarrollamos estudios, asesoría técnica y servicios de consultoría. Acompañamos proyectos de impacto socioambiental en empresas, municipios y organizaciones.
#DesarrolloEcosistémico
Para regenerar la naturaleza

La Situación Global
35%
de los humedales del mundo se han degradado
25%
de los bosques debería restaurarse para disponer de la misma superficie que hace 150 años
1.000 veces mayor que la natural es la tasa de extinción actual
2.000
millones de personas dependen de los ecosistemas marinos
Nuestra estrategia para regenerar ecosistemas
-
Contribuir a la restauración ecológica de ecosistemas marinos, humedales y turberas, selvas y bosques, montes y estepas, y recuperar su fauna y flora nativa.
-
Fortalecer a las comunidades vulnerables vinculadas a las áreas de alto valor ecosistémico para el desarrollo de economías restaurativas que mejoren su resiliencia y su calidad de vida.
¿Qué hacemos para lograrlo?
-
Planes de gestión de la biodiversidad
-
Creación y manejo de áreas protegidas, públicas y privadas
-
Planes y programas de turismo regenerativo
-
Proyectos de agricultura regenerativa
-
Ordenamiento territorial
-
Diseño regenerativo y biomimético
-
Planes, programas y políticas públicas de regeneración ecosistémica
-
Producción de especies nativas, reforestación y restauración ecológica
-
Rewilding, rescate y reintroducción de especies en peligro de extinción
#CiudadesResilientes
Para fortalecer comunidades

La Situación Global
75%
de la energía producida se consume en las ciudades
60%
de los gases de efecto invernadero se emiten en las ciudades
10%
del agua dulce disponible se ocupa en las ciudades
90%
de la población se concentra en las ciudades
Nuestra estrategia
-
Promover la articulación público privada y elaborar, junto con los distintos actores territoriales, instrumentos de planificación tendientes a regenerar recursos, fortalecer la resiliencia y mejorar la calidad de vida de las personas
-
Construir capacidades para generar soluciones, desde lo local, a problemas globales y territoriales, con perspectiva de género, participación e inclusión
¿Qué hacemos para lograrlo?
-
Planes de ciudades, viviendas, arbolado y movilidad sostenibles
-
Planes GIRSU y estrategias para el reciclaje inclusivo y la economía circular
-
Planes de acción climática y resiliencia, sistemas de alerta temprana y medición de la calidad del aire
-
Proyectos de factibilidad y ejecución (nuevas urbanizaciones, espacios públicos y plazas, complejos ambientales, parques industriales, parques tecnológicos y áreas de innovación)
-
Estrategia de Innovación y competitividad territorial
Para transformar la producción y el consumo
#CircularidadDeMateriales

La Situación Global
8%
es la tasa de recirculación (reciclaje, reutilización) de materiales
33%
de los suelos fértiles han sido degradados
3%
la masa antropogénica superó a la biomasa del planeta
7
elementos de la tabla periódica están en peligro de extinción por su alta demanda tecnológica
Nuestra estrategia
-
Aumentar la tasa de reciclaje y reutilización de residuos post-consumo, residuos industriales y pérdidas
-
Acelerar el reemplazo de materiales vírgenes por reciclados
-
Desarrollar y promover el ecodiseño y el uso de biomateriales
-
Asegurar la vinculación de los ecosistemas de reciclaje para aumentar la efectividad y eficiencia de los sistemas
¿Qué hacemos para lograrlo?
-
Programas de abastecimiento de materias primas recicladas para empresas e industrias
-
Análisis de ciclo de vida, huella ecológica y programas de carbono neutralidad
-
Desarrollo de herramientas de conexión, articulación e intercambio entre actores de las cadenas de valor
-
Apoyo y fortalecimiento de emprendedores de la economía circular
-
Programas de valorización de subproductos y pérdidas
Para proteger los recursos hídricos
#GestióndelAgua

La Situación Global
29%
de la población no tiene acceso a agua para consumo.
45%
de la población no cuenta con tratamiento de aguas residuales
50%
de ríos, lagos y mares están contaminados
12
millones tn
de residuos acaban en los océanos cada año.
Nuestra estrategia
-
Promover el acceso al agua segura y tratamiento de aguas residuales en comunidades vulnerables o en áreas de importancia ambiental.
-
Fomentar la descontaminación de agua en ciudades y territorios.
-
Proteger los reservorios que proveen de agua a las comunidades
¿Qué hacemos para lograrlo?
-
Cálculo de Huella Hídrica.
-
Inventarios de agua
-
Estrategias y sistemas de certificación de gestión del agua.
-
Proyectos de factibilidad o ejecutivos de sistemas de captación de agua subterránea y superficial, sistemas de tratamiento de aguas residuales, residenciales e industriales
-
Estudios de riesgo hídrico y prospectiva
Para cuidar la tierra
#AlimentosSostenibles

La Situación Global
40%
de los alimentos producidos se desperdician
10%
de personas en el mundo viven con hambre (con menos de USD 1,90 al día).
50%
de los alimentos que se producen no se consumen localmente
El sector alimentario es responsable del 35% de las emisiones GEI, 70% de la pérdida de biodiversidad, 70% del consumo de agua dulce.
Nuestra estrategia
-
Diseñar e implementar programas de valorización de alimentos desperdiciados y subproductos
-
Facilitar el desarrollo de programas de agrofloresta y agricultura orgánica y regenerativa
-
Contribuir al desarrollo de capacidades locales para la producción y consumo de alimentos de proximidad
¿Qué hacemos para lograrlo?
-
Diseño, planificación, implementación y manejo de sistemas agroflorestales sucesionales basados en la agricultura sintrópica
-
Desarrollo integral de proyectos agrícolas, forestales y/o pecuarios orientados a la regeneración ecosistémica
-
Cursos de capacitación en agricultura sintrópica
-
Gestión de pérdidas y desperdicios de alimentos
-
Producción de alimentos a partir de residuos orgánicos
-
Planes de compostaje domiciliario e industrial
Para acelerar la transición energética
#EnergíasRenovables

La Situación Global
36%
de la energía se produce sin generar emisiones de carbono
9%
del total de energía se obtiene de la quema de madera de bosques naturales.
10%
de la población sin acceso a la energía
Nuestra estrategia
-
Acompañar la transición energética en las comunidades, con especial atención a las más vulnerables.
-
Promover el uso de las tecnologías de fuentes renovables, como el hidrógeno, la energía eólica, la biomasa, la energía solar térmica y fotovoltaica.
¿Qué hacemos para lograrlo?
-
Planes de eficiencia energética
-
Proyectos sociales de transición energética
-
Capacitaciones en energías renovables
-
Acompañamiento a los procesos de ordenamiento territorial y licencia social en los territorios y las ciudades
-
Instalación de tecnologías para la provisión de energías de fuentes renovables