Compostá en tu casa!
FUNDAMENTOS
En la actualidad, las grandes urbanizaciones producen Residuos Sólidos Urbanos de forma desmesurada, siendo el aumento de su generación incluso más veloz que la tasa de urbanización. La población y el consumo per cápita crece, y por ende los residuos; pero su tratamiento no es el adecuado. En promedio, cada ciudadano produce un 1 kg de residuos al día y el 50% de esos residuos son orgánicos.
Esto nos obliga a pensar en soluciones que nos permitan abordar esta problemática en todas las formas y niveles existentes -tanto en el plano gubernamental mediante políticas públicas, como también en el plano individual- para, desde pequeños hábitos, contribuir al desarrollo sostenible.
El compostaje, surge como la respuesta más inmediata y eficiente para tratar correctamente al principal componente de nuestros residuos diarios generados, los residuos orgánicos. El compostaje, es un claro ejemplo de la economía circular, en el cual los residuos se convierten en un recurso de importancia significativa. Es algo muy simbólico, si pensamos que luego del proceso de compostaje, lo mismo que antes considerábamos basura, pasa a conformar un muy poderoso abono orgánico. Es decir, tomando al compostaje como hábito, no solo contribuimos a resolver una de las más profundas problemáticas a nivel ecosistémico, sino que también obtenemos un producto de muchísimo valor agregado, el compost.
El propósito de este taller es brindar las herramientas necesarias para comenzar un sistema de compostaje hogareño. Además, buscamos transmitir la importancia de responsabilizarnos de nuestros desechos generados, y demostrar que es posible, aplicando pequeños cambios en nuestro día a día.
OBJETIVOS
PROGRAMA COMPLETO E INSCRICPIÓN: http://cesus.org.ar/portfolio_page/taller-virtual-de-compostaje-domiciliario/